La evaluación psicológica forense es una rama de la psicología que se enfoca en la aplicación de principios y métodos psicológicos en el contexto legal y forense. Su objetivo principal es proporcionar información psicológica relevante y precisa para ayudar a los tribunales y a los profesionales del derecho a tomar decisiones informadas en casos legales. La evaluación psicológica forense se utiliza en una variedad de situaciones legales y judiciales, y puede involucrar la evaluación de individuos en diferentes roles, como acusados, víctimas, testigos y padres en casos de custodia.
La evaluación psicológica forense se encuentra con algunas dificultades específicas, como la involuntariedad del sujeto, los intentos de manipulación de la información aportada (simulación o disimulación) o la influencia del propio proceso legal en el estado mental del sujeto,Además, el dictamen pericial no finaliza con un psicodiagnóstico confirme a las categorías nosológicas internacionales (DSM o CIE), sino que la psicopatología detectada debe ponerse en relación con el asunto jurídico demandado.
| CARACTERÍSTICAS | EVALUACIÓN FORENSE | EVALUACIÓN CLÍNICA |
|---|---|---|
| Objetivo | Ayuda a la toma de decisiones judiciales. | Diagnóstico y tratamiento | Relación evaluador-sujeto | Esceptica pero con establecimiento de un rapport adecuado | Ayuda en el contexto de una relación empática. |
| Secreto profesional | NO | SI | Destino de la evaluación | Variable (juez, abogados, partes intervinientes, fiscales, seguros) | El propio paciente |
| Estándares y requisitos | Psico-Legales | Médico-Psicológicos | Fuentes de información | Entrevistas. Test. Observación. Informes médicos y psicológicos. Familiares. Expedientes Judiciales. | Las mismas, (excepto los expedientes judiciales) y el historial clínico. | Actitud del sujeto hacia la evaluación | Riesgo de simulación o de disimulación o de engaño | En general sinceridad | Ámbito de la evaluación | Estado mental en relación al objeto pericial | Global | Tipo de informe | Muy documentado, razonado técnicamente y con conclusiones que contesten a la demanda judicial. Documento legal. | Breve y con conclusiones. Documento clínico | Intervención en la sala de justicia | Esperable. En calidad de perito. | No esperable. En calidad de testigo. |
Mantiene conocimientos a profundidad sobre aspectos sobre derecho civil, penal o procesal para ejecutar sus habilidades correctamente,evalúan problemas y trastornos conductuales, emocionales y psicológicos. Redacción de informes y artículos sobre los perfiles delictivos, la responsabilidad penal y el estado mental.