La Estimulación Magnética Transcraneal es un método no invasivo para estimular eléctricamente el córtex cerebral y poder valorar la excitabilidad del córtex motor y del tracto córtico espinal. Puede aplicarse mediante pulsos únicos, pares de estímulos separados por intervalos de tiempo variables sobre la misma región o diferente, o mediante trenes de estímulos a frecuencias variables. Estímulos únicos pueden despolarizar neuronas y producir efectos medibles.
El presente curso se compone de clases teóricas y prácticas, cumpliendo con las recomendaciones sobre los contenidos de los planes de estudio sobre la EMT
(conocimientos básicos, seguridad, ética y habilidades básicas para clínicos)
La TMS ha demostrado tener distintos efectos sobre
el sistema nervioso central, siendo los de mayor
impacto los siguientes
Es la capacidad que tiene el cerebro para reorganizarse y formar nuevas conexiones nerviosas necesarias para mantener un funcionamiento óptimo. La TMS promueve la potenciación a largo plazo (LTP) y la depresión a largo plazo (LTD), procesos celulares que juegan un papel importante para la formaciòn y/o ruptura de conexiones neuronales.
Es la formación de nuevas neuronas. Normalmente sucede de manera equilibrada y controlada por factores epigenéticos. Sin embargo, en ciertos factores conducen al desequilibrio entre neurogénesis y apoptosis, propiciando que haya mayor daño y/o muerte neuronal. Estudios en modelos animales han encontrado que la TMS promueve la expresión del gen BDNF (factor neurotrófico derivado del cerebro) el cual a su vez favorece la síntesis del factor de crecimiento neurotrófico.
En algunas patologías el malfuncionamiento cerebral es ocasionado por la acumulación de especies reactivas del oxígeno (ROS) que a su vez desencadenan una serie de reacciones que alteran la integridad de lípidos, carbohidratos y proteínas cerebrales. Muchas enfermedades neurológicas han sido asociadas a problemas con neuroplasticidad. De acuerdo a Medina. F. y sus colaboradores, la terapia TMS a nivel molecular induce la activación de distintos mecanismos de reparación neuronal que como resultado general disminuyen los ROS y mejoran la integridad cerebral.