Cterap

Psicoterapia para Parejas

¡Bienvenido a Ceterap, tu destino para la curación y el fortalecimiento de las relaciones!

Psicoterapia para Parejas

¡Bienvenido a Ceterap, tu destino para la curación y el fortalecimiento de las relaciones!

¿Qué es la Psicoterapia para Parejas?

La psicoterapia para parejas es un espacio seguro y confidencial diseñado para ayudar a las parejas a abordar y superar los desafíos en su relación. Nuestros terapeutas especializados trabajan con usted y su pareja para comprender las dinámicas únicas y desarrollar estrategias efectivas para mejorar la comunicación, resolver conflictos y fortalecer su conexión emocional.

 

Nuestro Enfoque Terapéutico

Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)

La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) es un enfoque terapéutico que se centra en la relación entre los pensamientos, las emociones y el comportamiento. Se basa en la idea de que nuestras creencias y pensamientos influyen en nuestras emociones y acciones, y que al cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento disfuncionales, podemos mejorar nuestra salud mental y bienestar. La TCC se utiliza para tratar una amplia gama de trastornos, como la ansiedad, la depresión, los trastornos de alimentación, el trastorno obsesivo-compulsivo y el trastorno de estrés postraumático, entre otros.

Terapia de Pareja Centrada en la Emoción (EFT)

La Terapia de Pareja Centrada en la Emoción (EFT) es un enfoque terapéutico basado en la teoría del apego y la regulación emocional. Se centra en ayudar a las parejas a identificar y comprender sus patrones de interacción negativos, así como a mejorar la comunicación y el vínculo emocional. El objetivo de la EFT es promover una mayor seguridad emocional y conexión entre los miembros de la pareja. Este enfoque terapéutico ha demostrado ser efectivo en la mejora de las relaciones de pareja y la resolución de conflictos.

Terapia Narrativa

La terapia narrativa es un enfoque terapéutico que se centra en la construcción y reconstrucción de las historias de vida de los clientes. Se basa en la idea de que las personas interpretan su realidad a través de las historias que se cuentan a sí mismas y a los demás, y que estas historias pueden influir en su bienestar emocional. En la terapia narrativa, el terapeuta trabaja con el cliente para explorar y cambiar las narrativas que están causando malestar, promoviendo la resiliencia y el empoderamiento. Este enfoque terapéutico también puede incluir el uso de técnicas narrativas como la escritura, el dibujo o la creación de metáforas para ayudar a los clientes a expresar sus experiencias y emociones.

Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)

La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) es un enfoque terapéutico que se centra en la relación entre los pensamientos, las emociones y el comportamiento. Se basa en la idea de que nuestras creencias y pensamientos influyen en nuestras emociones y acciones, y que al cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento disfuncionales, podemos mejorar nuestra salud mental y bienestar. La TCC se utiliza para tratar una amplia gama de trastornos, como la ansiedad, la depresión, los trastornos de alimentación, el trastorno obsesivo-compulsivo y el trastorno de estrés postraumático, entre otros.

Terapia de Pareja Centrada en la Emoción (EFT)

La Terapia de Pareja Centrada en la Emoción (EFT) es un enfoque terapéutico basado en la teoría del apego y la regulación emocional. Se centra en ayudar a las parejas a identificar y comprender sus patrones de interacción negativos, así como a mejorar la comunicación y el vínculo emocional. El objetivo de la EFT es promover una mayor seguridad emocional y conexión entre los miembros de la pareja. Este enfoque terapéutico ha demostrado ser efectivo en la mejora de las relaciones de pareja y la resolución de conflictos.

Terapia Narrativa

La terapia narrativa es un enfoque terapéutico que se centra en la construcción y reconstrucción de las historias de vida de los clientes. Se basa en la idea de que las personas interpretan su realidad a través de las historias que se cuentan a sí mismas y a los demás, y que estas historias pueden influir en su bienestar emocional. En la terapia narrativa, el terapeuta trabaja con el cliente para explorar y cambiar las narrativas que están causando malestar, promoviendo la resiliencia y el empoderamiento. Este enfoque terapéutico también puede incluir el uso de técnicas narrativas como la escritura, el dibujo o la creación de metáforas para ayudar a los clientes a expresar sus experiencias y emociones.

Trabajamos para que tu y tu pareja se escuchen desde un punto de vista nuevo y diferente que promueva la salida del conflicto

Mg. Verónica Jiménez

Neuropsicóloga

📞 023443376

Ir al contenido